viernes, 5 de agosto de 2011

Victor Wooten

Biografía

Victor Lemonte Wooten (nacido el 11 de septiembre de 1964) es un virtuoso bajista estadounidense y es considerado uno de los mejores bajistas de los años 1990, a veces es apodado como el «Michael Jordan del bajo».

Bajista joven, virtuoso absoluto, referencia obligada para quienes hoy pretendan asimilar las técnicas propias de ese instrumento, con la rara virtud de añadirles sentimiento a raudales, muy afroamericano. Con uno de sus solos puede hacer que la gente se levante a bailar y mantenerla así durante el tiempo que quiera.

De familia de músicos, ha amado, asimilado y superado a todas las vacas sagradas del instrumento, como Pastorius, Clarke o Marcus Miller. Les añade un uso circense de su «Thumb», el pulgar percutido al bajar sobre la cuerda pero también al retirarlo de ella, que eleva el ritmo de digitación hasta velocidades increíbles, pero también digita con las dos manos como si tocase un teclado («tapping»), etc etc.
Habitual en la banda de Bela Fleck (banjo eléctrico y fusión interesantísima a la vez que popular) y en formaciones de Scott Hendersson, con una música más dura, eléctrica y rockera. La verdad es que la lista de sus colaboraciones es galáctica e interminable.


La evolución en los métodos de construcción de bajos eléctricos, como una acción más baja (distancia entre la cuerda y el diapasón) pareciéndose más a una guitarra de 6 cuerdas, permitió a Wooten desarrollar nuevas técnicas de pulsación que virtualmente no habían sido descubiertas en la época. Desarrolló la técnica del double-thumb (o doble pulgar) creada por Stanley Clarke, quien usa el pulgar y cuerdas finas (de bajo calibre) de forma similar a la púa de una guitarra junto con la técnica del slap funky, y la técnica open-hammer-pluck (slap-martilleo-pop), que a veces usa junto con múltiples hammer-on (martilleo).

Wooten normalmente toca bajos Fodera, de los cuales tiene un modelo signature (personalizado). Su bajo más famoso (que wooten llama el número uno) es un Fodera Monarch Deluxe de 1983, lleva un puente de trémolo Kahler modelo 2400. Los bajos Fodera «Yin Yang» (diseñados y creados para Wooten) incorporan el símbolo del Ying Yang (que Wooten usa como merchandising). Puede pensarse que el símbolo está pintado sobre el bajo, pero realmente son dos piezas de ébano y acebo en acabado natural, unidas para crear el símbolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario