Biografía
Anthony Jackson nació el 23 de Junio del 52, es considerado uno de los bajistas más importantes de la historia, por una razón de expansión técnica e ideal del bajo.Jackson comenzó con el piano de chico, después se paso a la guitarra y por último, agarro el bajo, con la influencia de James Jamerson, ya a los 18 años, Anthony empezó a tocar como sesionista.
Se atribuye a sus influencias a bajistas como James Jamerson , Jack Casady de Jefferson Airplane y a Oliver Messiaen, un compositor francés.
Se puede notar la influencia de Jamerson ya que Jackson da uso a los arpegios y notas de paso para crear un mundo simultáneo entre la armonía y el ritmo.
Admitió que gracias a Cassady empezó a utilizar la púa, y que la mezcla con un efecto de Flanger para darle el sonido justo que busca.
Uno de los puntos a favor que tiene Anthony es que fue él quien creó el bajo de 6 cuerdas o termino de instalarlo basado en una gran insistencia en lograrar un modelo pensando en lo que buscaba como musico, alejado por completo de una cuestion comercial, el decía que necesitaba más cuerdas para moverse más fácil y poder investigar más en el instrumento.
Su primer bajo de 6 cuerdas fue un Carl Thompson en el 75, (marca q tambien usa el genial Les Claypool) y luego uso solamente bajos Fodera.
Anthony Jackson, encargó al luthier Carl Thompson la construcción de un bajo eléctrico de seis cuerdas en 1974, y éste, a pesar de sus iniciales reticencias (pues pensaba que una idea así era ridícula), acabó entregándoselo un año más tarde. Jackson lo usaría en diferentes grabaciones, pero no acababa de resultar satisfecho con los resultados de su nuevo instrumento (por el que había pagado a Thompson 2.000$ frente a los aproximadamente 350$ de los Fender de la época), en parte por la separación de las cuerdas, demasiado reducida para el gusto de Jackson. Carl Thompson recibió un segundo encargo del bajista, un enorme prototipo de 44 pulgadas de escala (la dimensión estándar del contrabajo), que resultó un fracaso aún mayor, por lo que Jackon abandonó momentáneamente la idea para volver a usar su Jazz Bass de cuatro cuerdas, en el que usaba frecuentemente afinaciones alternativas para lograr notas imposibles de obtener de otro modo.
La idea, sin embargo, seguía rondando la cabeza de Anthony Jackson, y en 1980 encargó a Ken Smith un nuevo instrumento de seis cuerdas, esta vez con una separación mayor entre las mismas. En 1982 Jackson abandonó casi por completo su Jazz Bass, para utilizar el Ken Smith casi en exclusiva, y en 1984 encargó a Smith un nuevo instrumento, esta vez, con una separación de cuerdas estándard. La enorme anchura del diapasón, inédita en la época, no asustó a Jackson, para quien el instrumento parecía funcionar a la perfección.
En el taller de Smith, Jackson había conocido al luthier Vinnie Fodera, que en la época trabajaba para Smith. Cuando Fodera se estableció por su cuenta, Jackson (para quien Fodera había construido ya cuatro instrumentos) comenzó a colaborar más estrechamente con el luthier. Fodera construiría una decena de instrumentos para Jackson, entre ellos el modelo "Presentation", el primer bajo "single cutaway" (de un solo cuerno) de la historia...
Se puede notar la influencia de Jamerson ya que Jackson da uso a los arpegios y notas de paso para crear un mundo simultáneo entre la armonía y el ritmo.
Admitió que gracias a Cassady empezó a utilizar la púa, y que la mezcla con un efecto de Flanger para darle el sonido justo que busca.
Uno de los puntos a favor que tiene Anthony es que fue él quien creó el bajo de 6 cuerdas o termino de instalarlo basado en una gran insistencia en lograrar un modelo pensando en lo que buscaba como musico, alejado por completo de una cuestion comercial, el decía que necesitaba más cuerdas para moverse más fácil y poder investigar más en el instrumento.
Su primer bajo de 6 cuerdas fue un Carl Thompson en el 75, (marca q tambien usa el genial Les Claypool) y luego uso solamente bajos Fodera. Anthony Jackson, encargó al luthier Carl Thompson la construcción de un bajo eléctrico de seis cuerdas en 1974, y éste, a pesar de sus iniciales reticencias (pues pensaba que una idea así era ridícula), acabó entregándoselo un año más tarde. Jackson lo usaría en diferentes grabaciones, pero no acababa de resultar satisfecho con los resultados de su nuevo instrumento (por el que había pagado a Thompson 2.000$ frente a los aproximadamente 350$ de los Fender de la época), en parte por la separación de las cuerdas, demasiado reducida para el gusto de Jackson
Carl Thompson recibió un segundo encargo del bajista, un enorme prototipo de 44 pulgadas de escala (la dimensión estándar del contrabajo), que resultó un fracaso aún mayor, por lo que Jackon abandonó momentáneamente la idea para volver a usar su Jazz Bass de cuatro cuerdas, en el que usaba frecuentemente afinaciones alternativas para lograr notas imposibles de obtener de otro modo.
La idea, sin embargo, seguía rondando la cabeza de Anthony Jackson, y en 1980 encargó a Ken Smith un nuevo instrumento de seis cuerdas, esta vez con una separación mayor entre las mismas. En 1982 Jackson abandonó casi por completo su Jazz Bass, para utilizar el Ken Smith casi en exclusiva, y en 1984 encargó a Smith un nuevo instrumento, esta vez, con una separación de cuerdas estándard. La enorme anchura del diapasón, inédita en la época, no asustó a Jackson, para quien el instrumento parecía funcionar a la perfección.
En el taller de Smith, Jackson había conocido al luthier Vinnie Fodera, que en la época trabajaba para Smith. Cuando Fodera se estableció por su cuenta, Jackson (para quien Fodera había construido ya cuatro instrumentos) comenzó a colaborar más estrechamente con el luthier. Fodera construiría una decena de instrumentos para Jackson, entre ellos el modelo "Presentation", el primer bajo "single cutaway" (de un solo cuerno) de la historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario